Más fotitos del modelo terminado al final del post¡Hola! Hace un par de semanas terminé por completo el Pizoteador Orko, una de las "minis" más guapas e impresionantes de Games Workshop. Casi 30 cm de chatarra orka con mucho pincho y un cañonazo de otros 20 cm de largo que deja temblando de miedo a cualquier caballero imperial (siendo bastante más barato que uno de estos últimos, además). Lo empecé a montar a principios de julio y, aunque no sea un modelo especialmente difícil, sí que puede hacerse un tanto abrumador. En esta pequeña guía intentaré dar consejitos para facilitar el proceso y que no se te quede el amigo todo gris y a medio montar en la pila de proyectos inacabados. Si sólo te interesa ver cómo me ha quedado, puedes encontrar las fotografías aquí.
PARTE 1: MONTAJE

El pizoteador orko es un modelo del 2009, que igual parece que no ha pasado tanto tiempo, pero ha llovido y se nota en muchas cosas. La primera de ellas es el manual, que sinceramente es un desastre. Las instrucciones pretenden que montes un bicharraco de 230 piezas en tan sólo 22 pasos, lo que te deja con pasos en los que tienes que juntar 10 piezas de una, teniendo como única referencia una impresión en blanco y negro de no muy buena calidad. Por si fuera poco, a pesar de que cada una de las piezas viene numerada en la matriz, en el manual no aparecen los números, siendo muchas de las piezas como cables o placas de metal muy parecidas todas entre ellas. Si eres muy fan de los orkos estás de suerte, porque intentar montar este modelo con sólo el manual te hará sentir como todo un mekánico orko que junta pedazos de chatarra entre sí a ver si funciona. De todas formas, no te preocupes, porque un par de almas caritativas han escaneado y publicado sus versiones de los manuales con las piezas ya numeradas.Yo iba revisando y contrastando un par de ellos con el mío propio para tener las cosas lo más claras posible, dentro de lo que cabe. Yo he usado estos dos:
Manual revisado 1,
Manual revisado 2.
El segundo dolor de cabeza que te puede dar este modelo son las líneas de molde, que son muchas y muy grandes, así que prepárate para estar horas raspando plástico. Por todo lo demás no deberías tener mucho problema a la hora de montarlo.
En cuanto a la tripulación, viene un orko pilotando y varios goblins. Yo añadí unos cuantos más de la caja de Snotlings, pero con los que vienen tienes de sobra. Uno de ellos tiene el dedo índice levantado, pero hay un dedo mucho más divertido que el índice. Recomiendo encarecidamente cortarle el dedo con cuidado y pegárselo en el lugar correspondiente.
PARTE 2: MAGNETIZACIÓN.
Esto es completamente opcional, pero yo lo recomiendo muchísimo dado el tamaño del modelo para que sea más fácil de pintar y de transportar. Yo, en total, dividí al pizoteador en 6 partes: Cuerpo, placa frontal del cuerpo, tuberías de la espalda, cabeza, brazo izquierdo y brazo derecho.
No quería dejar inaccesible el interior del pizoteador, así que con 8 imanes, uno para cada esquina, imanté la placa frontal para poder abrirlo. Es últil por si en un futuro te apetece ponerle leds por dentro o alguna
fantasía por el estilo. También el poder acceder al interior hace mucho más fácil el proceso de imantar el resto de partes. No sabría decir el tamaño de los imanes que usé, pero eran los más grandes que tenían en el GoblinTrader de Valencia, son los que se usan para imantar peanas. La cabeza y la parte de la espalda son relativamente sencillas, con un imán central es suficiente (imantar la cabeza es especialmente recomendable para poder girarla y tener articulación). Con un taladro manual y un poco de trabajo de bisturí tienes el agujero en nada, intenta que sea del mismo tamaño que el imán para que encaje lo mejor posible. Después, pon un poco de papel de horno entre los dos imanes y deja que se peguen entre sí. A continuación pon superglue en cada una de las piezas y colócalas en la posición en las que quieres que queden una vez ya imantadas. Cuando estés seguro de que el pegamento ha hecho efecto, separa las dos piezas y, si todo ha ido bien, estarán los imanes en su sitio. El papel de cocina debería haber impedido que algo de superglue llegue a la parte en la que los imanes están en contacto.
Puedes simplemente pegar los imanes por separado en las piezas, pero te arriesgas a dos cosas. La primera es equivocarte con la polaridad de los imanes, que será porque no soy muy liste pero a mí me pasa bastante. Y lo segundo es que las piezas no se alineen bien una vez pegadas, que siendo tan grandes es muy probable.
Imantar los brazos es ya otra cosa. Al parecer la gente en internet tiene bastantes problemas a la hora de imantarlos, cosa normal ya que pesan una barbaridad. Sin embargo, yo no he tenido tanto problema gracias a la pestañita hexagonal que hace que quede todo en su sitio. La cosa es situar el imán en la parte superior de la junta para que la mayoría del peso descanse sobre la pestaña de plástico.
Para la ristra de munición que va conectada al brazo, simplemente pégala al cuerpo, pero no al arma. De esta forma tan solo tendrás que deslizar la ristra hacia el hueco de debajo del arma cada vez que la coloques en el torso. Y poco más, la única parte con algo de complicación es la de los brazos, pero lo dicho, situando los imanes en la parte superior de la junta no debería de haber ningún problema.
PARTE 3: PINTADO
Una vez todo montadito y terminado toca pintar. Da mucho miedo e intimida un montón, pero créeme, es mil veces más fácil y divertido de lo que parece. Tenemos la gran ventaja de que este bicho es una montaña de chatarra y que por consecuencia debe estar sucio, y ensuciar cosas es muy divertido. Lo primero que vamos a hacer es imprimar todo en color negro. Una vez sea todo de un color negro sólido y consistente, pilla tu pintura metálica de confianza (la mía es leadbelcher de Games Worhshop) y dale un pincel seco no muy seco a toda la miniatura. Asegúrate de no ser nada delicado y dale bien de brochazos irregulares y erráticos, si aparecen manchurrones y trazos de que no has retirado la suficiente pintura del pincel, mejor que mejor.

Para representar los diferentes metales, puedes probar a pintar placas enteras con el color metálico del pincel seco para luego darles un lavado de tinta negra (en mi caso nuln oil de Games Workshop). También puedes pintar placas de un color más cobrizo y darles después un lavado de tinta marrón (en mi caso agrax earthshade de Games Workshop). La tinta marrón es también útil para, una vez diluida, darle un lavado suave a las placas blancas. También, con la tinta sin diluir, puedes ponerla en los remaches y tornillos para hacer que destaquen y darles ese toque de aceite viejo. Yo puse mucha de esta tinta también en las juntas de las placas de metal y simulé chorretones de aceite haciendo trazos de arriba a abajo.
Puedes hacer pintadas en la chapa para darle más personalidad a la miniatura, yo usé sobretodo el patrón de cuadrados blancos y negros. El truquito más importante para darle ese aspecto de suciedad y desgaste es usar una esponja. Arranca un pedacito de esponja e imprégnala en pintura negra, no tengas miedo de pasarte, eso le dará una textura y relieve que nos vendrá muy bien. Mancha con la esponja zonas donde creas que la máquina puede haber recibido mayores daños, como zonas muy expuestas, el extremo de las armas y tuberías o las esquinas de las piezas de chapa. Una vez hecho esto, también puedes simular el desconche de la pintura usando también la esponja para aplicar pintura metálica. Una vez tengas todo realmente sucio, puedes detenerte en detalles más finos, como repasar con un color plateado los bordes y esquinas de los paneles metálicos.

Para pintar al orko y los goblins sigo la fórmula que uso siempre. Empiezo con un color verde suave, le paso un lavado de tinta verde para sacar las sombras y voy después sacando las luces usando el verde base y añadiendo cada vez más amarillo hasta llegar al amarillo puro en la zona de luz máxima.
Y la verdad es que no tiene mucha más complicación, a mi parecer es más difícil montarlo e imantarlo que luego ya pintarlo. Puede que en algún momento le ponga algún goblin más, pero de momento se va a quedar así. Si tienes dinerito ahorrado y quieres pillarte un bicho gordo de verdad, que impresione verlo y sea un auténtico armatoste, recomiendo muchísimo este modelo. Espero que a alguien le haya parecido interesante el proceso o le haya servido la guía, si creeis que puedo ayudaros con alguna cosilla me podéis decir, un saludito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario